En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, este sábado se realizó en la Plaza de Armas de Coyhaique una Feria de Servicios MovilizaDOS junto a la Asociación TEAcompañamos. La jornada donde se reunieron diferentes organismos públicos, tuvo como propósito llevar a la comunidad los servicios que tiene el Estado disponible, generando un vínculo más estrecho con las personas.
La Feria no sólo permitió visibilizar la labor que lleva a cabo la agrupación en Coyhaique, cómo asociación de padres, familiares, amigos de niños, niñas, adolescentes y adultos autistas, sino que también puso de manifiesto el desconocimiento y las barreras sociales que dificultan su inclusión en la sociedad.
Al respecto,Elizabeth Montecinos, presidenta de la Asociación TEAacompañamos señaló: «desde la Asociación TEAcompañamos, estamos muy agradecidos de que este año el Día Mundial de la Concienciación del Autismo haya sido organizado al alero de la Feria de Servicios de la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno ¿Por qué? Porque entendemos que así efectivamente se cumplió nuestro lema, que todos estamos caminando hacia la real inclusión, buen trato y no discriminación.»
Es importante señalar que, según el Estudio Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) en nuestro país hay 44.594 personas autistas, de las cuales 22.100 son personas con discapacidad y 22.494 sin discapacidad (Fuente, Senadis), lo que genera un desafío en la incorporación de la neurodiversidad en las políticas públicas.
Por este motivo, la Seremi de Gobierno Úrsula Mix se refirió a la realización de la jornada: «El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado iniciativas que fomentan la inclusión, por eso aceptamos el desafío de levantar la Feria de Servicios junto a TEAcompañamos. Entendemos la diversidad y singularidades que se encuentran dentro del espectro autista y también las barreras que las personas con autismo deben superar todos los días, por lo que es importante generar espacios que permitan concientizar sobre una realidad que nos involucra como sociedad. Como Gobierno, estamos disponibles a generar espacios que fomenten la inclusión».