Una marcha silenciosa por Sargento Aldea: Aysén conmemora el Día del Autismo

Al igual que en años anteriores, la agrupación CEA Aysén, creada para apoyar, concientizar, difundir y visibilizar la condición de espectro autista en la comuna, congregó a sus integrantes y al público general, a una actividad para conmemorar el Día Mundial del Autismo.

Este evento, realizado junto con el equipo de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Aysén, consistió en una marcha pacífica y en silencio desde el sector Paseo Mahuen hasta la Casa de la Cultura, esto para generar una intervención en el centro de la ciudad sin molestar a nadie, pero que despertó el interés de la gente que paseaba por la calle Sargento Aldea.

Andrea Paillacar, presidenta de la agrupación CEA, expresó que “no quisimos estar ausentes, para conmemorar a todas las personas autistas que viven y nos rodean diariamente en la comuna, así que hacemos esto para visibilizarlos y conmemorarlos”. La dirigente es madre de un niño con autismo y es por eso que constantemente busca hablar con autoridades para que se tenga consideración con las personas con esta condición en las obras y compromisos públicos.

“Creemos que deberíamos todos entender que vivimos en un mundo donde las personas son distintas, tú y yo no somos iguales; ese es el objetivo de la marcha. Como padres lo vivimos todos los días, para nosotros el autismo es una vida, una familia azul (color que identifica al autismo) y por lo mismo creo que ha tomado harta relevancia la agrupación y nos hemos apoyado tanto en la comunidad educativa, de salud y social”, concluyó la presidenta.

Después de cruzar por el centro de Puerto Aysén, el grupo se reunió en la Casa de la Cultura, lugar en el que se realizó un conversatorio sobre el autismo, al igual que se dio un momento para que personas con esta condición puedan contar su historia, en lo que fue un emotivo encuentro. La actividad terminó con una joven artista local que interpretó unas canciones para el público presente.

El alcalde de Aysén, Luis Martínez, comentó sentirse “muy honrado de participar con esta agrupación que se ha creado para concientizar sobre el trastorno del espectro autista, que es una condición que nosotros la entendemos y también la hemos estado trabajando con ellos. Así que, tal como le dije en el conversatorio, más que conmemorar un día, tenemos que celebrar de tener esta agrupación en Aysén y que sigan avanzando. Pero lo más importante, por lo menos de parte de nuestro municipio, es poder incluirlos en cada una de las actividades que hacemos, para que nuestra ciudad sea inclusiva para todas las personas”.