Seremi del Medio Ambiente lanza campaña para reactivar y convocar a nuevos clubes de Forjadores Ambientales en la región Aysén

  • Con plantación de árboles nativos y actividades educativas, la SEREMI del Medio Ambiente refuerza la red de forjadores ambientales en la región.

Junto a la comunidad educativa de la Escuela Básica Municipal Ribera Sur de Puerto Aysén, se realizó el lanzamiento de la campaña #ForjadoresEnAcción, el tiempo es hoy! Iniciativa liderada por la SEREMI del Medio Ambiente y que tiene como objetivo relanzar la red de Forjadores Ambientales, invitando a reactivar y actualizar antiguos clubes de forjadores, pero también a constituir y registrar nuevos clubes desde diversos espacios ciudadanos.

Hoy estamos realizando este lanzamiento acompañados de estos forjadores y forjadoras que nacen al alero de un establecimiento educacional, como tantos otros que tenemos en la región y queremos invitar a os clubes a actualizar sus datos, a reactivar aquellos que se han perdido, pero especialmente, queremos ampliar este llamado a clubes de adultos mayores, a clubes deportivos, a jóvenes y adultos con compromiso ambiental a registrar su club en nuestra plataforma para seguir realizando acción ambiental en conjunto”, declaró el Seremi de Medio Ambiente, Yoal Díaz.

La actividad de lanzamiento reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa en torno a la conciencia ecológica y compromiso ambiental de los Forjadores Ambientales, para luego realizar una plantación de árboles nativos en el huerto del establecimiento, a cargo de la Corporación Nacional Forestal – CONAF. Así también, desde la SEREMI del Medio Ambiente, se realizó la entrega de jockeys distintivos del programa Forjadores Ambientales.

Los Clubes de Forjadores Ambientales forman parte de la Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible del Ministerio del Medio Ambiente. Desde 1999, estos espacios reúnen a estudiantes, docentes y vecinos en torno a la protección del entorno, fomentando la corresponsabilidad ambiental, el trabajo colaborativo y el fortalecimiento del tejido social. En la región de Aysén existen más de 30 clubes activos en comunas como Coyhaique, Melinka, Caleta Andrade, Puyuhuapi y Puerto Río Tranquilo, con cerca de 300 voluntarios comprometidos.

La campaña, según indicó l SEREMI Yoal Díaz, busca reforzar la red de Forjadores Ambientales en la región de Aysén, incentivando la creación de nuevos clubes en escuelas y liceos, consolidando la educación ambiental como un eje transversal en la formación escolar; pero también en nuevos espacios ciudadanos que permitan promover una cultura ambiental más allá de la educación formal, vinculando a toda la comunidad en un proceso activo e integral, para lo que el Seremi invitó a la comunidad a visitar el sitio web https://forjadoresambientales.mma.gob.cl/ y seguir las instrucciones para la inscripción o actualización de datos.

Coincidentemente, el día de la realización de esta jornada, el Ministerio del Medio Ambiente aprobó la adjudicación del proyecto “Agua y Tierra: Talleres de Sustentabilidad y Educación Ambiental” postulado por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Ribera Sur al Fondo de Protección Ambiental 2025,  “El relanzamiento del Club de Forjadores Ambientales y la adjudicación del proyecto FPA son un claro ejemplo de cómo una comunidad organizada puede marcar la diferencia en la educación ambiental y el cuidado del territorio”, concluyó el Seremi, Yoal Díaz.