- De acuerdo con la Comisión Asesora Regional de Gestión Integral de Riesgos (CARGIR) realizada en las dependencias del Agro durante el pasado 12 de febrero.
El seremi de Agricultura de Aysén, Eugenio Ruiz Espinoza, encabezó este miércoles 12 de febrero una nueva sesión de la Comisión Asesora de Gestión Integral de Riesgos (CARGIR), con el objetivo de establecer y anticipar coordinaciones para enfrentar la temporada de invierno 2025.
Durante el encuentro participó el director regional de Senapred, Sidi Bravo; las directoras de Inia Tamel Aike e Indap Aysén, Camila Reyes y Yessica Lagos, y los directores de SAG Aysén y Conaf Aysén, Julio Cerda y Ronald Valenzuela, quienes intervinieron respecto al análisis técnico para diagnosticar la situación hídrica en materia agrícola que tiene actualmente la región.
En palabras del seremi, «durante todo el año el Agro se mantiene ocupado de monitorear las condiciones meteorológicas que puedan presentar alertas y mantenemos un constante diálogo en terreno con las y los productores para indicar las medidas de prevención que les permita prepararse para recibir la temporada de invierno de la mejor manera posible. Este objetivo siempre debe considerar el cuidado de cada campesina y campesino. Desde nuestra Secretaría Regional estamos apoyando a las y los productores con instrumentos de fomento como el programa Suelos Aysén, el cual tiene concurso público abierto hasta el 17 de febrero».
«Es muy favorable considerar que respecto a la temporada en curso, noviembre y febrero fueron buenos meses con lluvias que permitieron generar un positivo crecimiento vegetativo en las praderas, por lo que actualmente los datos agroclimáticos indican que no se debiese prolongar una situación de emergencia por déficit hídrico, dado que la actual declaración del Ministerio de Agricultura posee una vigencia hasta el 31 de marzo del presente año», finalizó Ruiz.
La instancia permitió dar cuenta de un análisis respecto al déficit hídrico, cosecha de forraje durante la temporada estival e índices de vegetación, identificando las comunas que poseen índices positivos, como también aquellas que requieren seguimiento.
Por su parte, la directora de INIA Tamel Aike, Camila Reyes, agregó que «la reunión nos ha permitido ir analizando el informe agroclimático que entrega INIA de manera mensual, el cual ha sido solicitado por la Comisión, y nos permite ir viendo cómo viene la temporada agropecuaria para nuestro territorio. Pudimos analizar datos de precipitación, de índices de condición de vegetación y también de temperaturas que nos permiten ir viendo cómo es la temporada actual y esta pudiese impactar en las y los productores».
Adicionalmente, durante el encuentro se logró dar cuenta del balance de incendios forestales registrados a la fecha en la región que han afectado bosques y pastizales, además de operativos en relación con personas extraviadas en Parques Nacionales, entre otras materias de coordinación.
Es preciso mencionar que dichos informes agroclimáticos que se realizan mensualmente y a nivel nacional, están trasparentados públicamente en riesgoclimatico.inia.cl