SENDA Aysén presenta resultados regionales de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024

En una jornada marcada por el diálogo y la reflexión en torno al bienestar adolescente, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó en el Colegio Alianza Austral de Coyhaique los principales resultados regionales de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, instrumento aplicado a estudiantes de 2° medio en ocho comunas de la Región de Aysén.

La actividad fue encabezada por la Directora Regional de SENDA, Victoria Contreras Lemus, quien destacó que esta encuesta permite conocer cómo se sienten las juventudes, qué factores los protegen, qué desafíos enfrentan y cómo podemos acompañarles de mejor manera desde el Estado y la comunidad: “Le preguntamos sobre una serie de dudas y consultas que teníamos en torno a su bienestar, tanto en relación con la familia, con sus pares, con la escuela y también como están haciendo uso de su tiempo libre. Si bien, la mayoría de los jóvenes se sienten felices y satisfechos con la vida que tienen, también hay algunos antecedentes que nos preocupan y que es importante que todas las instituciones nos pongamos a disposición para poder hacer uso de esta información que las y los jóvenes nos contaron.”

En la instancia participaron representantes de la Delegación Presidencial Regional, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, INJUV, el Ministerio de Educación, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Seremi de Gobierno, así como equipos comunales de SENDA Previene, docentes y estudiantes del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Liceo Francisco Xavier Butiñá y el propio Colegio Alianza Austral.

Uno de los principales hallazgos positivos del estudio es que el 78,8% de los y las adolescentes de la región declara sentirse contento con su vida, y un 78,7% se siente feliz, lo que evidencia la presencia de factores protectores significativos que deben ser fortalecidos desde el entorno familiar, escolar y comunitario.

Sin embargo, también se evidenciaron indicadores que llaman a redoblar los esfuerzos preventivos, como el 31,3% que manifiesta sentir que es un fracaso o el 34,4% que declara tener dificultades para hablar temas personales con adultos cercanos.

Asimismo, los datos reflejan que el consumo de sustancias como alcohol o marihuana es significativamente más alto en entornos con bajo control parental y escasa expresión de afecto. En contraste, los y las jóvenes que perciben mayor acompañamiento adulto presentan menores niveles de consumo, lo que refuerza el valor de los vínculos familiares y del grupo de pares.

La encuesta, aplicada en más de 1.200 estudiantes en la región, entrega información concreta a nivel comunal y por establecimiento, lo que permite a establecimientos educacionales, municipios y servicios públicos diseñar o ajustar planes preventivos con enfoque territorial.

Robinson Hormazábal, señaló: “Es muy importante que participen con nosotros para entregar los resultados en la comuna de Coyhaique porque somos uno de los establecimientos educacionales que lleva tres años consecutivos trabajando con SENDA, con todos los programas que han implementado y toda iniciativa, toda estrategia que se pueda generar con los resultados que hoy se presentaron, para nosotros es fundamental porque podemos generar instancias para nuestros estudiantes, para actividades, acciones que puedan vincularse incluso con otros establecimientos de la comuna de Coyhaique o en acciones que son comunitarias.”

Desde SENDA se enfatizó que esta información no solo entrega datos, sino que debe activar acciones concretas, a través del trabajo coordinado con instituciones como INJUV, Mineduc, Seremi de las Culturas, Seremi del Deporte, Oficina Local de la Niñez, gobiernos locales, comunidades educativas, entre otras. Además, se destacó el despliegue de programas como PrePARA2, estrategias de Parentalidad y el rol de SENDA Previene, presente en las comunas de Coyhaique, Chile Chico y Aysén.

Por su parte, Aylin Elgueta, representante estudiantil del Liceo Francisco Xavier Butiña destacó la ejecución de iniciativas como éstas: “la actividad fue super completa, super bonita, la experiencia de poder compartir con personas externas a una; el hecho de opinar y tener una instancia así hace enriquecer nuestros conocimientos”.

El encuentro cerró con un conversatorio entre autoridades y estudiantes, reafirmando el compromiso regional de escuchar a las juventudes para la toma de decisiones reales y efectivas.