Sandoval por proceso definición nuevo rector CFT Estatal de Aysén: “Deben primar los méritos académicos por sobre cualquier otra consideración”

  • Parlamentario dijo que esta entidad académica no se puede transformar en un nicho político “y no repetir los dramáticos hechos que pasaron con la Universidad de Aysén”

“Este es un centro donde deben primar esencialmente los méritos académicos por sobre cualquier otra consideración”. Así lo señaló el senador David Sandoval al referirse a la incertidumbre que existe en el proceso de definición del nuevo rector del Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén.

En ese contexto, el parlamentario destacó la anterior administración del establecimiento, encabezada por Víctor Hugo Álvarez, resaltando que se había cumplido un trabajo meritorio desde la instalación, con una buena administración financiera, proyección hacia otras localidades y una vinculación estrecha con las actividades productivas de la zona. “(Todo lo contrario) a lo que pasó con la Universidad de Aysén, con un manejo politizado, de gran deterioro y de una afectación profunda”, indicó.

Sandoval recalcó que aquí lo que está en juego es el futuro de los jóvenes y estudiantes “que en este establecimiento quieren encontrar una oportunidad para desarrollar su proyecto de vida, a través de la formación”, agregando que allí están radicados los sueños de las familias “por ver que sus hijos tengan otro nivel de oportunidades y eso solamente se da con una mayor formación y el CFT cumple un rol fundamental en ese sentido”.

Por lo mismo es que el legislador hizo un llamado al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para que “se tenga especial cuidado en la elección de quiénes van a asumir la conducción de un centro de educación superior como este, porque en la región es un lujo tenerlo”, enfatizando que una entidad académica de esta naturaleza no se puede transformar “en un nicho político”, para así no repetir “los dramáticos hechos que pasaron con la Universidad de Aysén, que hoy está con una administración provisional”.

De ahí la relevancia, subrayó, que las autoridades entiendan que la definición de la nueva rectoría debe considerar los méritos académicos, pues recordó que “lo que pasó con la Universidad es un ejemplo lamentable, pero irrepetible en una región como la nuestra”.

Finalmente, el parlamentario valoró lo que se ha logrado hasta ahora en el CFT, el cual inauguró en los últimos días su año académico 2025.