Reportan que los 5 multifondos de pensiones partieron 2025 con ganancias

Este martes se reportó que los fondos de pensiones comenzaron el año 2025 con ganancias: los cinco multifondos mostraron alzas en enero, siendo los más riesgosos los más beneficiados.

Enero fue un mes positivo debido, principalmente, al alza de la renta variable y la caída en las tasas de interés locales de largo plazo.

Los 5 multifondos anotaron ganancias en enero de 2025

Según un boletín de la consultora Ciedess, los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registraron ganancias de 2,86% y 2,16% respectivamente; mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presentó un alza de 1,54%.

Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron retornos de 0,77% el Tipo D y 0,24% el Tipo E.

Las razones de los resultados

Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad obtenida el mes pasado por los fondos A, B y C se debió, principalmente, al resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable.

A nivel externo destacaron los retornos positivos en los principales índices internacionales, siendo contrarrestados parcialmente por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registró un incremento significativo del IPSA.

En detalle, dijo la consultora, durante enero resaltaron el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, una inflación subyacente levemente menor a la esperada en dicho país y la decisión de mantener las tasas por parte de la Fed.

A eso se sumó “la irrupción de la startup china DeepSeek”.

Mientras que en Europa se vieron niveles históricos en los índices de referencia de la mano del recorte de tasas por parte del BCE, junto con las expectativas de crecimiento.

En el plano nacional, “resaltaron los nuevos máximos históricos registrados por el IPSA, en el marco del mejor escenario externo, mayores expectativas para el índice local y la aprobación de la reforma de pensiones”, añadió Ciedess.

El desempeño de los fondos D y E, en tanto, se explicó por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros.

Al respecto, se registró un aumento en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU subió 0,66% (+0,26% en pesos); mientras que a nivel local se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija de largo plazo, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital.

Por Verónica Reyes
Fuente: biobiochile.cl