Parque Nacional Queulat cierra sendero Ventisquero Colgante por mejoras

  • A partir del 17 de febrero de 2025, el sendero Ventisquero Colgante estará cerrado temporalmente por trabajos de mejoramiento. Sin embargo, otros senderos seguirán habilitados y permitirán disfrutar de la biodiversidad y de la vista del ventisquero colgante.

El Gobierno Regional de Aysén ha destinado una inversión de 1.790 millones de pesos para el mejoramiento de infraestructura de uso público del Parque Nacional Queulat, mientras que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) actúa como unidad técnica encargada de la ejecución de las obras y  la Corporación Nacional Forestal (CONAF)  como unidad formuladora.

Este proyecto contempla la intervención de dos senderos dentro del Parque Nacional: el sendero Ventisquero Colgante y el sendero Laguna Témpanos, este último de 600 metros de extensión, el cual será cerrado dentro del mes de marzo para dar inicio a su mejoramiento.

Como parte de estos trabajos, a partir del 17 de febrero comenzará la renovación del sendero Ventisquero Colgante, de 3.3 km de extensión, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y su seguridad, por lo cual se encontrará cerrado mientras dure su intervención. Posteriormente se desarrollará el mejoramiento del sendero Témpanos y la construcción de cinco miradores y un muelle en la Laguna Témpanos. Se estima que la duración total de las obras será de 290 días.

Esta es la segunda licitación de mejoramiento del Parque Nacional Queulat. Anteriormente, se ejecutaron obras en los senderos que actualmente están disponibles para el uso público y que permanecerán abiertos. Estas mejoras incluyeron la instalación de pasarelas, escaleras, miradores, señalética, estacionamientos y mejoras en los caminos de acceso, con una inversión superior a los 2.600 millones de pesos. Todas estas intervenciones forman parte del mismo proyecto, el cual se ha planificado y ejecutado en distintas etapas.

Juan Reyes, administrador del Parque Nacional Queulat, comenta que “a pesar de estos cierres, otros atractivos y senderos del Parque Nacional permanecerán abiertos para los visitantes como son los senderos: Explorador, Leviñanco, Interpretativo El Aluvión, Huella Glaciación, como también el sendero Panorámico y Ciudad de los Césares que de igual manera se puede observar el ventisquero colgante”.

Estas obras, que forman parte de la segunda etapa del plan de mejoramiento de la infraestructura del área protegida, tienen como objetivo optimizar la experiencia de los visitantes y reforzar la seguridad del lugar. Estos avances contribuyen al fortalecimiento del turismo sustentable, apoyan la conservación de la biodiversidad del área protegida y fomentan el turismo local.

Es importante recordar que se debe planificar el viaje con anticipación. Si se tiene pensado visitar el Parque Nacional Queulat, ten en cuenta el cierre de este sendero. Además, no olvides comprar tu ticket con antelación en pasesparques.cl.

Además, es fundamental resaltar que, para disfrutar de esta y otras áreas protegidas, es necesario respetar la normativa vigente, lo que permite cuidar la flora y fauna del lugar y, de este modo, conservar y proteger el patrimonio natural y cultural de la zona como también tener una experiencia satisfactoria.