MOP EXPONE PLAN DE INFRAESTRUCTURA PDZE A LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

  • Esta cartera de proyectos de infraestructura respalda la visión de integración de la región con las regiones vecinas y con el resto del territorio nacional, impulsando el desarrollo regional y atrayendo empleo.


Para conocer la propuesta de infraestructura que considera el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, PDZE, el Ministerio de Obras Públicas expuso a los integrantes de la Cámara Chilena de la Construcción Coyhaique, las iniciativas MOP que contempla este Plan.

En la oportunidad participaron la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas (S), Melisa Rojas, el director regional de Planeamiento MOP Wildman Duran, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Coyhaique Pablo Carrasco, representantes de la Comisión de Infraestructura de la CCHC Coyhaique y socios.

Consultado al respecto, el director regional de Planeamiento del MOP, Wildman Durán Vidal expresó: “La Cámara Chilena de la Construcción Coyhaique nos solicitó una reunión para conocer la propuesta del MOP en materia de infraestructura para incluir en el PDZE, por lo tanto, lo que hicimos fue exponer la visión estratégica al mediano y largo plazo del desarrollo de los servicios de infraestructura, donde se enmarca la propuesta MOP para el PDZE,  y los criterios de priorización de proyectos utilizados para construir la cartera de inversiones del Plan, donde lo principal es la utilización del enfoque de evaluación costo-eficiencia. Posteriormente, mostramos a la CCHC, la Cartera de Proyectos que hoy se encuentra en análisis y revisión en el Gobierno Regional de Aysén. En la propuesta presentamos las líneas estratégicas principales donde se enfoca la propuesta: conectividad, movilidad e integración territorial, que se materializan a través de la infraestructura de transporte Vial, Portuaria y Aeroportuaria. Adicionalmente, para disminuir la brecha de servicios básicos en la localidades se presenta una propuesta de Construcción y Mejoramiento de Servicios Sanitarios Rurales en diversas localidades y en materia de edificación pública la Dirección de Arquitectura identifica proyectos de interés regional y comunal en donde actuamos como Unidad Técnica”.

Esta fue una instancia para dar a conocer nuestra propuesta, “la que fue respaldada porque se enmarca en una visión de desarrollo que contiene no sólo lo estructural, sino también aborda temáticas más locales de la región, impulsa el desarrollo regional donde las empresas contratistas regionales juegan un rol relevante, tanto en los procesos de construcción como en el dinamismo de la economía regional”, agregó Wildman Duran.

Sobre el particular, Pablo Carrasco, presidente CChC Coyhaique, evaluó esta reunión como muy productiva, indicando que “tuvimos una reunión, como mesa directiva de la Cámara Chilena de la Construcción y con integrantes de nuestra comisión de infraestructura, con el equipo MOP. Fue muy productiva, conocimos la cartera que tiene el ministerio, presentada al PDZE, y nos parece una robusta, completa, con harto énfasis en el tema de conectividad e infraestructura vial”.

“Incluye obras bien necesarias, como, por ejemplo, el puente sobre el río Palena, para conectar Puerto Raúl Marín Balmaceda, además de otra serie de obras”, agregó Pablo Carrasco.

Referente a proyectos específicos, el MOP en su exposición también resaltó entre otros la Ruta 7, caminos transversales, el fortalecimiento de la conectividad lacustre en el Lago General Carrera, en el Lago O´Higgins y en el Fiordo Mitchell, y un programa importante de Servicios Sanitarios Rurales.

Otra arista que tocó la reunión es la de generar Mesas Técnicas con diversos Servicios Públicos para entregar soluciones que incluyan a diversos sectores para potenciar los territorios. “Nos hemos reunido con otros ministerios y creemos que esta cartera, junto a las otras, tienen que integrarse bien, generar una articulación para poder generar desarrollo regional”, añadió Carrasco

También, la CCHC destacó al Ministerio de Obras Públicas como el primer ministerio que veían que tenía una visión estratégica muy clara, lo que a ellos les daba certeza y seguridad de que no era una Cartera de Proyectos sin un respaldo, sino que tenía claramente una visión coherente y comprometida de desarrollo regional, que estaba en la misma línea de lo que quería el Gobierno Regional de Aysén.