- El indicador nacional alcanzó este jueves un máximo histórico y superó por primera vez las 7.200 unidades tras el despacho a ley de la reforma de pensiones con un amplio apoyo del espectro político.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la recepción del mercado tras el despacho a ley de la Reforma de Pensiones como el récord histórico con el que cerró el IPSA al alcanzar los 7.222 puntos, y que hoy mantuvo al cerrar en 7.200 puntos logrando un récord intradía de 7.301 puntos.
Al respecto, el titular de Hacienda aseguró que “el mercado valora que haya acuerdos políticos en temas de reformas que son relevantes para el país, lo hemos visto reflejado en comentarios de clasificadoras de riesgo, bancos de inversión, organismos internacionales, todos los cuales expresaban preocupación por el hecho de que no se lograran acuerdo y se viera una política muy confrontacional. Eso, por supuesto, cambió mucho con lo que fue la aprobación de la reforma previsional y es algo que están con seguridad recogiendo los mercados. Con esta reforma, finalmente se cierra un episodio muy complejo, que fue todo el episodio de los retiros de fondo de pensiones y la pérdida de profundidad que generó para el mercado de capitales. Ahora eso va a empezar a revertirse gradualmente”.
Por otro lado, hoy se conocieron las cifras sectoriales informadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondientes a diciembre. El Índice de Producción Industrial anotó un alza de 8,8% interanual, muy por encima de la proyección de 2,2% que preveía el mercado, y el más alto en una década en condiciones normales, resultado incidido por la Producción Minera, Manufacturera y de Electricidad, Gas y Agua. La Minería en tanto mostró un avance de 11,5% en 12 meses, mientras que el comercio con aumento interanual de 6,4% -influido principalmente por el comercio al por mayor-, el mejor dato en los últimos seis años.
En ese sentido, el ministro Marcel destacó que se trata de cifras récord. “En el caso del Índice de Actividad del Comercio, es el mejor dato en términos de variación anual en más de seis años, obviando el periodo de la pandemia y el sobregasto cuando estaban los retiros de fondos de pensiones. Es decir, en términos absolutos es probablemente una cifra récord en más de un quinquenio. Y en el caso de la Producción Industrial, es el más alto en 12 meses en más de una década. Es una cifra extremadamente positiva, sobre todo considerando de que no solamente tuvimos buenos datos para la minería dentro de este índice, sino que también para la industria manufacturera. Así que estos son datos bastante alentadores de cara al IMACEC que publicará el Banco Central el lunes”, indicó el secretario de Estado.
Finalmente, y respecto a las cifras de desempleo entregadas por el INE, que alcanzaron un 8,1% en el trimestre octubre-diciembre del 2024, el ministro Marcel recalcó que la cifra “es la más baja en los últimos dos años. Junto con esto, ha caído la informalidad en 1,2 puntos porcentuales. En el último año la tasa se ubicó en 26,4%. Recordemos que en algún momento llegamos a superar el 27%, y antes de la pandemia, antes del estallido social, hubo periodos en los cuales tuvimos cerca de 30%. Así que este también es un dato que es interesante”, cerró.