Litoral de Aysén cuenta con nuevos puntos de extracción de mariscos ante la demanda en Semana Santa

El Comité de Marea Roja, donde convergen la Delegación Presidencial Provincial de Aysén, Seremi de Economía, Salud y actores que intervienen en la materia, tuvo como primera urgencia poner atención en el foco sanitario, para entregar certeza a la comunidad con relación al consumo seguro de mariscos, especialmente en Semana Santa, donde la venta y consumo de este tipo de productos se incrementa.

A solicitud de la AG de Pescadores de Puerto Aguirre, se realizó un trabajo intersectorial entre la Delegación Provincial de Aysén, la Seremi de Economía, la Armada, la Seremi de Salud, SUBPESCA, SERNAPESCA y Gobernación Marítima, que permitió – después de muestreos y análisis realizados en estos sectores- la apertura de cuatro nuevas zonas de extracción de mariscos en la Región de Aysén.

El Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Rodrigo Moreno Rivera,  señaló que: “Tenemos una buena noticia para los habitantes de Islas Huichas, a través del Comité de Marea Roja, en conjunto con dirigentes de la pesca artesanal, hemos realizado un operativo, para poder revisar algunos puntos que no estaban habilitados, donde a través de distintas instituciones como la Armada, la Seremi Salud, el Seremi de Economía, el Director Zonal de Pesca, logramos realizar un operativo que  nos brindara buenas noticias para la pesca artesanal para estas fiestas”.

Esta acción, permitió autorizar nuevas zonas por la Seremi de Salud, permitirá a los sectores productivos del litoral acceder a la extracción de mariscos de manera de segura, de tal modo que la comunidad pueda adquirirlos en locales establecidos y con resolución sanitaria, previo a Semana Santa.

“Desde la Seremi de Salud nuestro primer compromiso es proteger la salud de las comunidades, y también de los productos hidrobiológicos, en este caso de los mariscos. Nuestro rol fundamental es proteger a la comunidad de la intoxicación de veneno diarreico y veneno paralizante que es algo que está presente en nuestro litoral y que puede afectar gravemente a la vida de las personas. En ese contexto nuestras acciones de fiscalización se enmarcan en resguardar que los productos sean aptos para el consumo y también definir áreas que están o no autorizadas para la extracción de mariscos. A través de esta articulación intersectorial y a una demanda puntual que nace de un dirigente de puerto Aguirre hemos logrado identificar nuevos puntos de extracción, lo que se traduce en una fuente laboral estable”, afirmó Carmen Monsalve.

Este hecho inédito nos permite proyectar un trabajo de mediano y largo plazo con el fin de sumar nuevas áreas de muestreo y otras acciones al alero del Comité de Marea Roja, en donde el interés es invitar a nuevos actores regionales y locales, como el Gobierno Regional y Municipio.

Felipe Rojas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, indicó que “en esta conversación que tuvimos con servicios para buscar una solución, nuestro primer foco fue lo sanitario, luego vimos distintas alternativas y entre ellas estaba el muestreo de nuevas áreas; esto permitió una solución positiva para la comunidad, lo que significa que desde ahora con la resolución que emite la Seremi de Salud es posible abastecer la Región de Aysén con productos del litoral”.

Blas Quiroga, director Zonal Pesca, comentó que, “como Dirección Zonal de Pesca de la Región de Aysén estamos muy contentos de poder entregar una solución concreta a la pesca artesanal de Islas Huichas. Agradecer, igualmente, el trabajo mancomunado con las instituciones a raíz de una petición formal de la pesca artesanal, en este caso quiero agradecer a doña Blanca Huentén y Cristian Chávez, quienes se preocuparon por llevar esta demanda y por primera vez la autoridad se hace cargo de aquello y abre nuevos puntos de extracción para que la comunidad pueda disfrutar de una semana santa segura y junto a sus familias”.