Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de cuidar los espacios públicos, invitar a más personas a sumarse a este tipo de iniciativas y que Coyhaique sea un ejemplo de comunidad, comprometida con el medio ambiente y su entorno, Franco Regollio, Natalia Nitor, Lucas Espinoza, Mayra Paz y Cristóbal Quiñones, idearon una importante acción medio ambiental; LimpiaFest.
La iniciativa que se realizó este sábado 22 de marzo en el Mirador Río Simpson de Coyhaique, y donde participaron también autoridades regionales, hizo que la comunidad participe activamente en las distintas labores de limpieza que se llevaron a cabo, transformándose en una experiencia que reforzó el sentido de pertenencia y el cuidado por la comuna y su alrededores.
Lucas Espinoza, uno de los jóvenes que forman parte de la organización del LimpiaFest, contó cómo partió la idea y señaló que “esta actividad surgió conmigo y mi amigo Cristóbal, quién ahora se encuentra estudiando en Viña del Mar. Vimos un microbasural en el skatepark de Los Mañíos que llevaba dos meses sin ser atendido y decidimos hacer algo al respecto. Conseguimos donaciones de artículos de limpieza, y, en cinco horas, limpiamos todo el lugar. Grabamos el proceso y lo compartimos en redes sociales, donde tuvo una gran respuesta”.
En la misma línea, Espinoza explicó que “esta experiencia nos motivó a realizar una segunda jornada de limpieza, en el balneario de Tejas Verdes, donde en esa oportunidad más personas se sumaron, y así nació la idea de organizar algo más grande; el LimpiaFest. Con el apoyo y la respuesta que hemos recibido de la comunidad, nos motivan a seguir organizando actividades similares en el futuro cercano”.
En tanto, el director regional de INJUV Aysén, Camilo Triviño Urtubia, sostuvo que “valoramos profundamente iniciativas como LimpiaFest, que reflejan el compromiso de las juventudes con su entorno y su capacidad de transformar realidades a través del voluntariado. La recuperación de espacios en la región de Aysén no solo mejora la calidad de vida de las comunidades, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la resiliencia territorial. Como gobierno, creemos en el poder de la acción voluntaria como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, la reducción de riesgos y la construcción de comunidades más unidas y conscientes de su impacto en el medio ambiente. Acciones como esta demuestran que, con organización y participación, las juventudes pueden liderar cambios significativos y dejar huella en su territorio”.
Maily Calisto Romero, estudiante y del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, indicó que “fue una súper buena iniciativa ya que la basura afecta a todo el mundo, a los animales, a los bosques, tenemos que cuidar el medio ambiente porque como yo digo, si todo está limpio, todo es feliz, todo está bien”.
En tanto, Antonia Bahamondes Hidalgo, alumna del Liceo San Felipe Benicio, indicó que “estas actividades me gustan mucho, es muy motivante ya que la región es muy bonita para echarla a perder con la contaminación que tiran las personas, me gusta participar en estas cosas para ayudar a que la región no se arruine”.