IPS inició pago reajustado de Pensión Garantizada Universal 

  • Desde este mes, el valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU) es de $224.004.
  • El nuevo monto de la PGU también se aplicará en beneficio de quienes reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez o Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

Desde este mes comenzó a regir el tradicional reajuste de la Pensión Garantizada Universal (PGU). En esta oportunidad, el beneficio subió desde $214.296 a $224.004, incremento que ya se ha visto reflejado en las liquidaciones de pago de las personas beneficiarias de PGU.

Así lo informó el director regional del Instituto de Previsión Social – IPS Aysén, Rodrigo Díaz Cordaro. “Estamos muy contentos de anunciar esta buena noticia. Desde este mes, la Pensión Garantizada Universal es de 224 mil 4 pesos. Reajuste que no sólo beneficia a quienes reciben PGU, sino también a los titulares de Pensión Básica Solidaria de Invalidez  o Aporte Previsional Solidario de Invalidez”, explicó el directivo.

Cada año, en el mes de febrero, la Pensión Garantizada Universal se reajusta de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor, el IPC; el que, el 2024 tuvo un incremento de 4,53 %.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cobarruvias Retamal, destacó también la importancia de este reajuste para las personas pensionadas beneficiarias de PGU e instó a quienes tiene 65 años de edad o más, a revisar si cumplen con los requisitos para postular.

“Son más de 13 mil las ayseninas y ayseninos que se verán beneficiados con este reajuste y que ya han comenzado a percibir una PGU de 224 mil 4 pesos. Así como ellos, instamos a todos los adultos y adultas mayores que tienen 65 años o más y, por supuesto a quienes cumplen sus 65 años durante febrero, para que ingresen a www.chileatiende.cl y revisen si cumplen las condiciones que exige la ley. También pueden acercarse a cualquiera de las cinco sucursales IPS ChileAtiende de nuestra región o a los Puntos de Atención Virtual de su municipio ”, enfatizó la seremi.

Cabe señalar que, desde febrero, también se incrementaron los valores de las llamadas Pensión Inferior y Pensión Superior, las cuales sirven como parámetros de referencia para determinar qué personas con pensión acceden al monto completo de la PGU y a quienes les corresponde un monto parcial del beneficio. En este contexto, todos los años el IPS realiza múltiples acciones para facilitar a las personas el acceso a la PGU, como notificaciones periódicas directas a quienes cumplen los requisitos y el plan territorial “PGU en tu barrio”, entre otras, lo que ha incidido en la enorme cobertura que tiene este beneficio a nivel nacional.

¿Cómo solicitar la Pensión Garantizada Universal?

A partir de los 65 años, y cumpliendo un conjunto de requisitos establecidos en la ley, la PGU se puede solicitar en el sitio www.chileatiende.cl, mediante el sistema de videoatención disponible en el mismo sitio web. También en cualquier sucursal ChileAtiende del Instituto de Previsión Social; en los diez municipios de la región, en convenio con el IPS; o a través de los Puntos de Atención Virtual Municipal que se encuentran instalados en Puerto Río Tranquilo, Guaitecas, Villa O’Higgins, Tortel, Villa La Tapera, La Junta, Puyuhuapi y Puerto Cisnes.

Hay que recordar que a la Pensión Garantizada Universal también podrían acceder las personas de 65 años y más que aún siguen trabajando, siempre que cumplan con todos los demás requisitos.

Una condición previa a la solicitud del beneficio es que la persona esté inscrita en el Registro Social de Hogares, dado que desde ahí se obtienen algunos antecedentes para realizar la evaluación.

Para consultas sobre el beneficio están disponibles las redes sociales de @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram y el Call Center 101.