Investigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres Protegidas 

La tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible.


Muchos territorios rurales que rodean las Áreas Silvestres Protegidas de Chile están experimentando un cambio estructural del paisaje. La parcelación de terrenos ha provocado el declive de muchos usos tradicionales del suelo basados en los recursos. Además, al tratarse de zonas rodeadas de abundantes atractivos naturales, se está incrementando el interés de personas que buscan segundas residencias y estilos de vida que les permitan más tiempo disponible para la recreación, o simplemente escapar de los centros urbanos. La conversión de usos del suelo y la implementación de infraestructuras asociadas a las transiciones del territorio rural pueden afectar negativamente la capacidad de estas áreas para proteger las especies, almacenar carbono, mantener el equilibrio de los ecosistemas y proporcionar otros importantes servicios y beneficios. En el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), el grupo de investigadores sociales está comenzando un nuevo proyecto de tres años, enfocado en comprender los valores y el comportamiento humano relacionado con los cambios de uso del suelo e identificar caminos que puedan conducir a procesos de transición territorial sostenibles en la periferia de las Áreas Silvestres Protegidas.

Este proyecto, postulado por la Dra. Trace Gale, del CIEP, y la Dra. Andrea Báez, de la Universidad Austral de Chile (UACh), obtuvo financiamiento del concurso FONDECYT REGULAR de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tras obtener una excelente evaluación de su propuesta, considerando el mérito científico y la relevancia territorial. Los evaluadores del proyecto comentaron: «A través de una metodología de trabajo inherentemente transdisciplinaria, el proyecto busca encontrar, en conjunto con los actores relevantes (propietarios y residentes), aquellas acciones que promuevan el cuidado de los servicios ecosistémicos de las zonas rurales adyacentes a las Áreas Silvestres Protegidas». La Dra. Trace Gale señala: «Estas áreas de Chile juegan un papel crítico en la preservación de ecosistemas y especies únicas, a la vez que proporcionan una serie de servicios ecosistémicos para las comunidades y ciudadanos chilenos. Una mejor comprensión de los factores e interacciones sociales que afectan a los procesos de toma de decisiones y a los comportamientos humanos permitirá desarrollar marcos políticos, de planificación, de gobernanza colaborativa y de gestión eficaces e integradores, para garantizar la protección de la biodiversidad».

El proyecto estudiará el Parque Nacional Cerro Castillo y su periferia (definido como una zona de amortiguamiento de 10 km), en la Región de Aysén. Se trata de un área sin una excesiva explotación, que actualmente es foco de crecientes presiones humanas y económicas. «La zona ofrece una oportunidad ideal para investigar la dinámica entre los impactos humanos y las vías de desarrollo sostenible», destaca el geógrafo Andrés Adiego, personal técnico del proyecto.

En su primer año, la investigación propone identificar los impactos negativos que la parcelación podría provocar a nivel socioambiental. Además, se levantarán una serie de comportamientos —buenas prácticas— que los residentes y compradores de terrenos podrían incorporar para minimizar la probabilidad y alcance de estos daños, facilitando una transición territorial sostenible. En el segundo año, a través de entrevistas con aproximadamente 600 propietarios de la zona, se evaluará la disponibilidad de que adopten estas buenas prácticas en sus terrenos y se elaborará un modelo que dará luces sobre las variables y el potencial de desarrollar mecanismos de gobernanza compartida. En el tercer año del proyecto, el equipo trabajará junto con los residentes y compradores de los terrenos, las Municipalidades y servicios públicos, incluyendo los administradores del Parque, y otros actores interesados, para transferir los resultados y apoyar la planificación de una trayectoria futura de desarrollo en la zona, que permitirá una transición territorial sostenible. 

De esta manera, el estudio busca proporcionar contribuciones relevantes y «exportables» al conocimiento científico y a las iniciativas de investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia, para ayudar a posicionar a Chile a la vanguardia de los estudios en transiciones territoriales. Si estás interesado/a en conocer más sobre el proyecto, o te gustaría participar directamente, contacta con la Dra. Trace Gale: tracegale@ciep.cl.