Inauguran infraestructura del sendero Cueva de las Manos en el Parque Nacional Patagonia

  • El proyecto consideró un circuito de más 7 kilómetros que incluye zonas de pasarelas, de descanso, puente, bancas, escalerines, estacionamientos, letreros guías y otras estructuras.

El martes se inauguró la primera etapa del proyecto «Construcción Infraestructura Cueva de las Manos, sector Jeinimeni del Parque Nacional Patagonia». Esta iniciativa, que comenzó en 2024,  tiene como principal objetivo la conservación del patrimonio cultural y arqueológico de la región de Aysén, junto con mejorar la experiencia de quienes visitan esta área protegida. El proyecto contempla una inversión total de $1.876.632.865, financiada por el Gobierno Regional de Aysén.

Esta primera fase ha contemplado la reposición de antiguas señaléticas y puentes situados en la red de senderos a lo largo del circuito de Cueva de las Manos con la habilitación de  más de 7 kilómetros de sendero; la instalación de pasarelas, barandas, miradores y señalética interpretativa; construcción de un puente y habilitación de tramos accesibles, incluyendo 1.035 metros asfaltados en el Mirador del Valle para personas con movilidad reducida; infraestructura como cartel de bienvenida, 8 señaléticas de sendero, 5 tótems direccionales, 10 señaléticas de acceso, bancas y otras estructuras asociadas.

La ceremonia contó con la presencia de distintas autoridades regionales, entre ellas el delegado presidencial provincial de General Carrera, Cristóbal Barceló; la seremi de Obras Públicas, Paloma Jara; el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana y el director regional de CONAF Aysén, Ronald Valenzuela, entre otros.

El director regional, Ronald Valenzuela Campos, señaló que «esta primera etapa es un avance en la protección y conservación del patrimonio ambiental y cultural del país. Contribuyendo al cumplimiento de la labor a la que incontables mujeres y hombres se han consagrado a lo largo de casi 55 años, la preservación de la naturaleza para las presentes y futuras generaciones. Esta infraestructura permite, además, acercar a la población a este patrimonio, identificar y valorar, así como apoyar el desarrollo económico sustentable de la localidad; ya que el sendero permitirá a los visitantes disfrutar del paisaje de manera más segura, con información detallada del lugar haciendo de esta una experiencia enriquecedora».


Entre los objetivos del proyecto está la conservación del patrimonio cultural y arqueológico del sector, considerando que la Cueva de las Manos es uno de los sitios mejor preservado en la región. Esto permitirá fortalecer el turismo arqueológico en la zona, generando mayores oportunidades para las comunidades de Aysén.

El proyecto «Construcción Infraestructura Cueva de las Manos, sector Jeinimeni del Parque Nacional Patagonia» es ejecutado por la unidad técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en colaboración con CONAF, institución encargada de la formulación del proyecto orientado a la protección y conservación del patrimonio natural. La siguiente etapa del proyecto contempla la construcción del Centro de Educación Ambiental.