Fiscalizaciones conjuntas y educación vial serán ejes de acción para prevenir siniestros viales

  • Sólo en el mes de enero se registraron 23 siniestros viales Aysén, la mayoría con participación de habitantes de la Región. La Comisión Regional de Seguridad de Tránsito definió estrategias para revertir esta tendencia.

Con la finalidad de coordinar acciones en común en torno a la alta ocurrencia de siniestros viales en la región de Aysén durante las últimas semanas, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET) integrada por seremiTT, Delegación presidencial regional, Senda, Carabineros, Prevención del delito, seremi de Salud, Vialidad del ministerio de Obras Públicas y municipalidad de Coyhaique; definió una estrategia que permita concientizar y prevenir riesgos en las vías ayseninas.

En este sentido, se acordó sumar los equipos de fiscalización del ministerio (MTT) y de la municipalidad de Coyhaique a los controles de Carabineros y reforzar conciencia vial en temas como el uso de sistemas de retención infantil. Al respecto, el seremiTT Hans Zimmermann, a cargo de la secretaría ejecutiva de la CORESET informó que próximamente se realizará un punto de chequeo para capacitar a tutores, en la correcta instalación de sillas y alzadores para niños:

«Dentro de los principales acuerdos a los que se arribaron en esta sesión de la Comisión tienen que ver con el aumento de la fiscalización y el control carretero por parte de Carabineros de Chile, apoyado por nuestro Programa Nacional de Fiscalización, y fiscalización municipal. Por otra parte, hemos generado una batería de actividades en torno a la educación y a la prevención de los siniestros viales, organizando para el próximo fin de semana un punto de chequeo para el buen uso de los dispositivos de retención infantil, y otras instancias de educación para los automovilistas».

De acuerdo a la información otorgada por Carabineros, sólo en el mes de enero se registraron 23 siniestros viales en la región. Contrario a la creencia general, la gran mayoría de éstos han sido protagonizados por habitantes de la región. La delegada regional (s) Úrsula Mix señaló al respecto que «nosotros pensamos que son los turistas los que vienen y tienen accidentes y en verdad en la mayoría han sido personas de la región. Por lo tanto, aquí lo que tenemos que evaluar es nuestro actuar a la hora de conducir. Los llamamos a la precaución, a tomar las medidas de seguridad y a cuidarse a ustedes y a sus familias».

La labor de Carabineros se ha centrado en el incremento de las acciones fiscalizadoras de la institución y el énfasis en el control de la velocidad. El Teniente Manuel Cáceres, jefe subrogante de la Unidad SIAT manifestó que las coordinaciones conjuntas para continuar esta tarea, será muy relevante para concientizar a conductores. Además señaló: «recordar a todos los usuarios de las vías respecto a la conducción atenta a las condiciones del tránsito en el momento, que es la principal causa de siniestros aquí en la región, como asimismo hacerlo a una velocidad razonable y prudente, que es la principal causa de fallecidos aquí en la región».

Senda, también dio a conocer el trabajo realizado en torno a las numerosas fiestas costumbristas en la temporada veraniega. La directora María Victoria Contreras manifestó que continúa la planificación de los controles Tolerancia Cero, reforzando el mensaje del no consumo de alcohol por parte de los conductores. «En este verano continuamos con nuestra campaña de prevención asociada a la conducción en conjunto con Carabineros, en el marco de nuestro programa Tolerancia Cero. Hacemos un llamado a que las personas que van a conducir no estén bajo los efectos del alcohol y ningún tipo de drogas. La mejor fiscalización es la que hacemos nosotros a nuestros seres queridos» recomendó Contreras.

Desde Senapred, el director Sidi Bravo valoró la instancia y el trabajo realizado de Vialidad, MOP,  por mejorar la señalización en la Carretera Austral, su importancia como vía estructurante y por ello, vital para el tratamiento de eventuales emergencias. En este contexto se instalarán señaléticas de reducción de velocidad en Áreas Silvestres Protegidas del sector Queulat y Cerro Castillo, también se intervendrá con obras de seguridad el puente Doña Dora y el sector Bypass de la ciudad de Coyhaique. «Vialidad hará un catastro de los lugares de mayor incidencia de riesgo que tenemos en las rutas, principalmente en la Ruta 7 Norte y Sur, y así poder evaluar los trabajos que se vayan a desarrollar en el marco de la seguridad vial. Los últimos accidentes han sido un llamado de atención al trabajo preventivo de la CORESET para minimizar los riesgos que tenemos asociados a la conducción en las rutas de la región de Aysén», concluyó Bravo.