Durante esta mañana y tras una reunión protocolar, el delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, presentó al nuevo director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alejandro Solar Cardemil.
La nueva autoridad regional asumió oficialmente el cargo, tras haber sido seleccionado en un proceso de Alta Dirección Pública, conforme a la Ley 21.364, que regula la institucionalidad de SENAPRED y establece que los directivos sean elegidos mediante dicho proceso, para garantizar la transparencia y el mérito en la gestión pública.
“El sistema de Alta Dirección Pública ha seleccionado a una persona con las capacidades que se requieren para enfrentar las contingencias y emergencias en la región de Aysén. Quiero aprovechar la oportunidad de agradecer a Sidi Bravo Donoso, quien durante muchos años lideró esta institución que dio respuesta a todas las emergencias que hemos vivido”, indicó el delegado presidencial.
Alejandro Solar es oficial en retiro con más de 25 años de destacada trayectoria en las Fuerzas Armadas. Su carrera ha estado centrada principalmente en el control de Gestión del Riesgo de Desastres, así como en la gestión de recursos y proyectos de defensa. En su último cargo, desempeñó funciones en la Defensa Nacional, brindándole una sólida experiencia en planificación y gestión en contextos de alta complejidad.
Desde el nivel central, la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, manifestó que el nuevo director regional de Aysén de esta institución “es un profesional con una vasta experiencia en la Gestión del Riesgo de Desastres, y confiamos plenamente en que su desempeño estará a la altura de los desafíos que la región requiere. Además, quiero destacar que se convierte en el primer Director de Aysén en ser seleccionado mediante el proceso de Alta Dirección Pública. A partir de hoy, inicia una etapa llena de desafíos, pero también de grandes oportunidades, con la misión de liderar un equipo comprometido en la protección de nuestras comunidades y la gestión efectiva del riesgo”.