– Elementos como sillas o alzadores para el uso de niñas y niños, pueden reducir hasta en un 80 por ciento el riesgo de muerte o lesiones graves, frente a un siniestro vial.
– Tal como el cinturón de seguridad en adultos, el uso obligatorio de sistemas de retención infantil forma parte de la normativa de tránsito.
Ante el reciente fallecimiento de dos menores de edad en un siniestro vial ocurrido en la comuna de Aysén, la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), ha hecho un llamado de alerta en lo que respecta al uso de dispositivos de retención, en el caso de lactantes, niñas y niños, y también el uso de cinturón de seguridad, elemento que puede ser utilizado a partir de los 12 años.
Los sistemas de retención infantil, al igual que el uso de cinturón de seguridad, forman parte de la normativa de seguridad vial contenida en la Ley de Tránsito, que busca justamente proteger la vida de quienes son más vulnerables ante impactos de gran energía. Sin embargo, su uso a nivel nacional sigue siendo muy bajo. Según un estudio de la Conaset, sólo un 33 por ciento de las niñas y niños viajan protegidos con estos elementos.
Frente al lamentable siniestro que hoy enluta a la región de Aysén, la secretaria ejecutiva de la Conaset, Luz Renata Infante, manifestó su preocupación; reforzando el llamado a quienes trasladan a niñas y niños. «Hemos sido testigos de la muerte de dos menores de edad por no usar un sistema de retención adecuado a su edad y contextura. Uno sin sistema de retención infantil y otro sin usar su cinturón de seguridad. Debemos ser enfáticos en recordar que siempre los niños deben viajar con su sistema de retención infantil en el asiento trasero del vehículo y que todos los pasajeros deben utilizar un cinturón de seguridad independiente del lugar donde se sienten».
De la misma forma, la autoridad de Transportes, recalcó en que la conducción segura es vital para prevenir siniestros en las vías. «Los sistemas de retención infantil y el cinturón de seguridad son elementos de protección pasiva para los pasajeros de un vehículo que nos protegen al momento de sufrir un siniestro vial. Sin embargo, debemos recordar que debemos prevenir este riesgo, y para eso necesitamos una conducción a una velocidad prudente y por supuesto también atentos a las condiciones del tránsito».
Según estudios de la OMS (Organización Mundial de la Salud) las sillas o alzadores para niñas y niños, tienen hasta un 80 por ciento de efectividad para salvar la vida o disminuir el riesgo de lesiones graves ante colisiones, choques, u otros siniestros. Por ello es fundamental que los adultos que ejercen la labor de tutela y cuidado tomen las medidas necesarias para un traslado seguro.
Para averiguar más sobre la normativa de sistemas de retención infantil, uso según edad, peso y talla, certificación de estos elementos y otros, se puede consultar la plataforma www.conaset.cl en donde existe una completa guía para resolver ésta y otras dudas de seguridad vial.