Con Proyecto Minvu – Senama se realizará conservación de 15 viviendas tuteladas de Coyhaique

Variadas obras de conservación en su infraestructura externa e interna se concretarán durante los próximos meses en un grupo de 15 viviendas tuteladas de Coyhaique, las cuales se ubican en la población Clotario Blest y albergan a familias con adultos mayores y personas con dificultades de movilidad.

La información fue confirmada esta semana por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paulina Ruz Delfín, quien señaló que estos avances son el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), entidad que es la mandante del proyecto. El diseño, en tanto, estuvo a cargo de profesionales de la Seremi de Vivienda y el Serviu regional será quien actúe como unidad técnica para fiscalizar el correcto desarrollo de los trabajos.

Según explicó Paulina Ruz, el proyecto no solo contempla el mejoramiento de las 15 viviendas tuteladas, sino también del edificio de servicios y la leñera, incluyendo espacios interiores y exteriores del conjunto habitacional.

Cabe recordar que las viviendas a intervenir fueron construidas hace más de 7 años en terrenos del Serviu y se organizan en 4 módulos orientados hacia un patio interior. El proyecto original consideró obras para personas con movilidad reducida, incluyendo puertas, pisos antideslizantes y barras de seguridad, entre otras. El edificio de servicios, en tanto, incorpora recepción, sala de uso múltiple, cocina, lavandería, bodega, baño y una oficina. También hay muros de contención, leñera y un patio común con senderos peatonales.

Respecto de las principales obras que se realizarán, precisó la Seremi de Vivienda que se reubicará el portón de acceso para facilitar la descarga de leña, se repararán los pavimentos de hormigón, incluyendo veredas con barandas laterales y se hará limpieza, reparación o reemplazo de los revestimientos exteriores e interiores que lo requieran, como, por ejemplo, la cerámica en el piso y las planchas de zinc que resultaron dañadas por un incendio.

“Destacamos el desarrollo de este proyecto porque permitirá mejorar el estado de las 15 viviendas y su entorno, pero sobre todo garantizar las mejores condiciones de vida para cada una de estas familias, donde hay adultos mayores y algunas personas que presentan dificultades de movilidad. Todas estas obras se traducen en una inversión que supera los 200 millones de pesos, recursos que permitirán reponer todos los caños de las combustiones lentas de las casas y del módulo de servicios, además de los artefactos eléctricos, como equipos de iluminación, enchufes, interruptores y luminarias exteriores. Sin duda es una intervención importante, por lo tanto, cuando llegue el momento se harán las coordinaciones para disminuir al máximo el impacto y las incomodidades que estos trabajos pudieran ocasionar a cada grupo familiar”, manifestó.

Por su parte la Coordinadora regional de Senama, Claudia Andaur, valoró el desarrollo del proyecto y su positivo impacto en este grupo de familias, las que están siendo apoyados de forma permanente por el Servicio Nacional del Adulto Mayor. “Es una excelente noticia que se ha podido materializar gracias al trabajo conjunto con la Seremi de Vivienda, ya que naturalmente con el uso las viviendas van sufriendo un deterioro y su mejoramiento va a repercutir directamente en la calidad de vida de los residentes del condominio. Yo quisiera destacar que los condominios de vivienda tutelada son parte del Sistema Nacional de Cuidados impulsado por el presidente Gabriel Boric. Entonces estas viviendas no solo son una solución habitacional con características apropiadas para las personas mayores, sino también tienen este componente de ser tuteladas, es decir, que reciben apoyo de Senama a través de un programa permanente que promueve su autonomía, la convivencia, la pertenencia, la participación comunitaria y el acceso a redes de apoyo”, precisó.

El proyecto de conservación de las viviendas tuteladas incluye el reemplazo de las puertas de acceso de todas las casas y del edificio de servicios, además pintura interior y exterior de todas las edificaciones, más obras de jardinería y la plantación de 30 árboles nativos. Finalmente, a modo de prevención, ante la llegada del invierno, se realizará también limpieza y reparación de canaletas y bajadas de aguas lluvias de la totalidad de las edificaciones, incluyendo limpieza de alcantarillado.