«Aysenita»: resistencia, belleza y desarrollo productivo desde el corazón del Pollux.

  • Con alta resistencia, baja absorción de agua y durabilidad superior al 98%, la piedra laja se posiciona como un material 100% local ideal para obras en climas extremos.


Coyhaique – Desde el Lago Pollux emerge la Aysenita en la comuna de Coyhaique, una piedra laja que está redefiniendo el valor de las rocas ornamentales en Chile. En el marco del programa FNDR «Fortalecimiento y Fomento Productivo Minero-Artesanal de Rocas Ornamentales», profesionales de la Seremi de Minería coordinaron estudios realizados por el IDIEM de la Universidad de Chile. El resultado confirmó que esta arenisca volcanoclástica verde destaca por su apariencia, resistencia y durabilidad.

El coordinador del programa FNDR, Nicolás López, valoró los resultados: «Los análisis que se realizaron en el IDIEM de la Universidad de Chile certificaron que la “Aysenita” tiene una excelente resistencia y una durabilidad extremadamente alta frente a las condiciones climáticas de la región. Este resultado nos permite proyectar su uso en obras públicas y privadas, promoviendo la identidad de Coyhaique a través de sus rocas».

El estudio reveló que la piedra laja tiene una resistencia a la compresión simple de 132,7 MPa (mega pascales), lo que significa que puede soportar más de 13 toneladas por centímetro cuadrado antes de fracturarse. Su índice de durabilidad, superior al 98%, y una absorción de agua del 2,3%, confirman que es una roca densa, poco permeable y apta para resistir lluvias, heladas y el paso del tiempo, con mínimo mantenimiento. Estas características la convierten en un material ideal para infraestructura urbana, paisajismo y diseño arquitectónico que valore materiales nobles, locales y de alta resistencia. Además de su comportamiento técnico, la Aysenita tiene un color verde único, resultado de procesos geológicos de millones de años, lo que le otorga un atractivo visual difícil de encontrar en otras rocas ornamentales del país.

Carlos Aguilera, dirigente de la Asociación Gremial de Piedra Laja del Lago Pollux, comentó: «“Nos pone bien contentos saber que la piedra que sacamos acá en el sur tiene tan buena calidad. Siempre la hemos trabajado con harto esfuerzo, a puro pulso, y sabíamos que era buena, pero ahora está comprobado con estudios.

Como grupo, esto nos ayuda harto, porque podemos mostrarles a más personas de la región y en otras partes de Chile lo que tenemos. La “Aysenita” no solo es linda, también aguanta el clima duro que tenemos acá. Y Queremos que se use en más obras».

El Seremi de Minería, Juan Vásquez Alarcón, también valoró el informe: «La validación técnica de la Aysenita confirma lo que ya sabían los vecinos del sector: contamos con un material de primera calidad, con historia y resistencia. Hoy, gracias a esta evidencia, la piedra laja ya está presente en obras como el Plan de Recuperación de calles y veredas impulsado por la Municipalidad de Coyhaique”.

Con este respaldo técnico, la piedra laja se posiciona como un recurso exclusivo y con un potencial único para la diversificación de la minería artesanal y dinamizar la economía local. Su incorporación en futuras obras con recursos que reflejan la identidad de Aysén.