Transcurridos más de dos años de la entrada en vigencia de la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, en la región de Aysén actualmente son 919 personas las que se encuentran en este registro, lo que se traduce en que mil 192 niños, niñas y adolescentes no están recibiendo sus respectivos pagos, esto según las cifras entregadas recientemente por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Respecto a estas nuevas cifras, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro
Castro explicó que “haciendo el análisis respecto a las últimas cifras que nos ha entregado el Registro Civil que lleva el Registro de Deudores de pensiones de alimentos desde sus inicios hasta la fecha, se cuentan más de 900 inscripciones vigentes, eso quiere decir que estamos cerca de los mil deudores en la región, de los cuales sobre los 500 corresponderían a inscripciones ordenadas por el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén, en este sentido debemos decir con satisfacción que ha sido una política pública exitosa, ya que el foco ha estado en los niños, niñas y adolescentes que requieren el pago de su pensión alimenticia y que raíz de estas medidas y registros que se han adoptado, ha permitido que se pueda recuperar y se puedan pagar deudas que existen en esta materia y que han sido muy importantes para que los niños puedan contar con los requerimientos básicos de alimentación u otros y eso nos tiene muy contentos, a propósito de esta inscripción se han ido cancelando algunas deudas, eso implica o se pagó el monto total adeudado o se llegó a un acuerdo total y suficiente en un Juzgado de Familia, lo que nos permite decir como Gobierno que estamos en una política justa, una política adecuada y que resguarda el foco principal que son los niños, las niñas y los adolescentes”.
Mientras que la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Isidora Gacitúa Goles
indicó que “históricamente han sido las mujeres quienes asumían solas la demanda por deudas de pensión de alimentos de sus hijas e hijos y la persecución de información financiera del deudor. El no pago de pensiones alimenticias es una forma de violencia económica contra las mujeres y una expresión de abandono parental que vulnera el derecho de niñas, niños y adolescentes. Por ejemplo, en la región de Aysén se mantienen 919 deudores, de los cuales 865 son hombres (es decir, el 94%). Como Gobierno hemos dado prioridad al avance de esta nueva institucionalidad para el cumplimiento del pago de pensiones alimenticias, impulsando la Ley de pago efectivo de pensiones de alimentos, la cual crea un mecanismo de pago de las deudas, facilita el acceso a la información financiera de los deudores y otorga valor económico a las labores de cuidado, incorporando su distribución y tasación económica al momento de fijar el monto de la pensión de alimentos”.
Finalmente, cabe mencionar que a nivel regional se les adeuda pensiones de
alimentos a mil 192 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 640 son niñas y 552 niños.