A los 98 años de edad fallece destacado artesano pionero de Aysén

A pesar de la adversidad -se quemó su taller hace algún tiempo- y de sus problemas de visión y de movilidad, Ulises Pereda llegó hasta casi el final de sus días creando piezas únicas: cuchillos y cestería en su hogar, ubicado en la localidad de Puerto Ingeniero Ibáñez, donde vivía con su esposa Juana Vega.

Ulises Pereda recibía visitantes desde distintos lugares del mundo que llegaban hasta su taller, construido por él mismo, especialmente para adquirir alguno de sus cuchillos, piezas artesanales que diseñaba y fabricaba durante el invierno. Un cuchillo patagón, para toda la vida, resistente para el trabajo y la vida en el campo. Ya eran parte de la identidad local. Del tipo verijeros, facón y de trabajo. Todos fabricados a partir de acero de sierras utilizadas en antiguos aserraderos, asegurando un material noble y de buena calidad. Las empuñadoras las fabricaba con madera de ciruelillo, asta de ciervos u otros materiales, según el pedido del cliente.

En verano, con la llegada de un clima más amigable, se dedicaba a la cestería en mimbre, cuyo proceso también era desarrollado por completo por Pereda, un proceso de gran maestría con las manos, lento y de mucho trabajo.

Nació en 1927 en Valle Huemules, cerca de Balmaceda, región de Aysén. Todo lo que sabía lo aprendió de forma autodidacta. Comenzó a trabajar a los 12 años en Comodoro Rivadavia. Además de destacado artesano, durante su juventud fue barrendero, camionero, mecánico, soldador, eléctrico y agricultor. Su maestría en el oficio de los cuchillos y la cestería lo llevó a ser reconocido como Tesoro Humano Vivo por el Estado de Chile, un reconocimiento a su aporte a la salvaguardia y al cultivo de elementos que forman parte del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial del país.

Además, de referente en su oficio, fue conocido como uno de los fundadores de la SOCOAI (Sociedad Cooperativa Agrícola de Ibáñez), una de las organizaciones con más larga trayectoria en Chile.

Ulises Pereda, quien se autodescribía como una persona perseverante, perfeccionista y agradecida del talento natural que la naturaleza le entregó para trabajar con sus manos, falleció el jueves 13 de febrero en los brazos de su esposa, tras una insuficiencia pulmonar. Su funeral se realizó este sábado 15 de febrero. Ulises Pereda, que en paz descanse.

Por Cote Cortés, Periodista
Fuente: eldivisadero.cl