-
Las tareas desarrolladas con apoyo de un helicóptero particular, permitieron extraer los motores y fuselaje del monoplano.
-
El accidente ocurrió el 9 de agosto de 2024, en el cual lamentablemente siete personas -entre ellos el piloto- perdieron la vida en el lugar.
Hasta el sector Las Horquetas en el Parque Nacional Cerro Castillo se trasladó personal de Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Aysén con la finalidad de prestar apoyo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la extracción de los dos motores y restos del fuselaje del avión Piper Navajo perteneciente a la empresa Transportes Aéreos San Rafael el cual en el mes de agosto del año 2024 mientras hacía la ruta Coyhaique – Chile Chico, por causas que son materia de investigación, desapareció del radar resultando siniestrado, tragedia en la cual lamentablemente siete personas -incluido el piloto- perdieron la vida.
A ocho meses de este suceso, la concurrencia del personal especializado del GOPE al lugar del siniestro se dio en virtud de un requerimiento efectuado por la DGAC -a través de la Fiscalía- tras lo cual personal especializado concurrió al lugar y prestó colaboración en el desarrollo de estas tareas.
Carga colgante
El Jefe del GOPE Aysén, Teniente Victor Cuevas Pereira, indicó que los trabajos de extracción estuvieron a cargo de una empresa gestionada por la DGAC efectuando diversos vuelos para completar el retiro de los componentes.
«Al tratarse de un lugar de muy difícil acceso y el peso de la carga en que se extrajeron los dos motores y todo el fuselaje de la aeronave siniestrada, es por esto que la Fiscalía y la DGAC solicitan equipo de apoyo del personal GOPE, ya que somos quienes conocían el lugar y pudieron guiar el camino hasta el sector. El helicóptero se posa en un lugar seguro y desde ahí son aproximadamente 700 metros lineales -sin contar las curvas de nivel y el bosque- logrando prestar apoyo y cobertura en caso de algún accidente y tener así una respuesta inmediata», detalló el Oficial.
Las piezas y componentes del bimotor fueron extraídos mediante carga colgante a través de un helicóptero perteneciente a una empresa particular a cargo de estas tareas.
El Jefe del GOPE Aysén añadió que «según la empresa a cargo de estos trabajos, estas piezas serán enviadas al extranjero para que el fabricante verifique -mediante peritajes- los motores y fuselaje, con la finalidad de determinar la posible causa del accidente», indicó.
Cabe consignar que una vez conocida la tragedia, el 9 de agosto de 2024 y considerando las dificultades del terreno, una patrulla del GOPE Aysén se trasladó aquella jornada en forma inmediata al lugar en busca de sobrevivientes, marcando las coordenadas y posibles puntos de ingreso, generando información para el desarrollo de operaciones en las horas posteriores a la tragedia en este sector cordillerano de la región de Aysén.