Columna de Opinión: 100 días de gestión, por una Región de Aysén que vuelva a crecer

Por Marcelo Santana
gobernador regional Aysén

Es evidente que la Región de Aysén ha evidenciado durante los últimos años un estancamiento productivo. En 2024, fuimos de la región de Chile donde el producto interno regional más se contrajo, con cifras negativas en el primer y segundo trimestre. Tendencia que se mantuvo hasta fin de año, cerrando el último trimestre con un crecimiento exiguo del 1%.

El año pasado, durante mi recorrido y conversaciones en distintas comunas de la Región de Aysén, como candidato a gobernador, pude comprobar que la percepción es muy similar entre sus habitantes. A través de conversaciones con personas de localidades tan lejanas y aisladas como Villa O’Higgins, Lago Verde y Tortel, constaté que su principal preocupación es el estancamiento económico y que anhelan una mejor calidad de vida para sus familias.

Sabemos que el camino para encontrar soluciones es el desarrollo de actividades productivas como el turismo, la pesca, el comercio, la ganadería, la minería, entre otras. Así, la motivación principal de nuestra gestión, es que Aysén vuelva a crecer.

A 100 días de haber iniciado mi mandato, lo más urgente, que era ordenar la gestión al interior del Gobierno Regional y resolver el déficit presupuestario de cerca de 9 mil millones, ha sido abordado con rapidez y con foco en una buena y correcta ejecución de los recursos regionales. Pues, este aspecto fue mirado con displicencia en los años anteriores, siendo en 2024 el Gore Aysén uno de los con peor desempeño del país, lo que repercute directamente en la actividad económica de la región.

En contraste, prontamente presentaremos los ejes de nuestro programa de gobierno cuya columna vertebral es el fomento productivo, lo cual abordaremos a través de una reorientación de los recursos, la promoción de alianzas público-privadas y una fuerte inversión pública. Entre nuestros objetivos más inmediatos, está el de diseñar proyectos competitivos que obtengan financiamiento del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, generando mayor empleo y mayor inversión en nuestra región.

Estoy convencido de que podemos hacer grandes cosas por Aysén. Existen señales positivas y una voluntad transversal de avanzar. Así lo demuestra la realización del Encuentro de Gremios por Chile Región de Aysén, en Coyhaique este 15 de abril, convocado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Será una instancia en la que esperamos levantar proyectos y abrir puertas, conformar un frente común que empuje la reactivación económica.

Como Gobierno Regional tenemos la convicción de que Aysén tiene el potencial para volver a crecer y en eso nos enfocaremos. Estamos optimistas: la paulatina reactivación del sector de la construcción y obras públicas, el aumento del turismo en un 43% en la temporada 2024-2025 y la apertura de Aysén a Chile y el resto del mundo con eventos como el Titan Forest Patagonia de mountain bike y el regreso, tras doce años, del RallyMobil a nuestra región, son una demostración de que podemos avanzar y destacarnos como un polo atractivo para el resto de Chile y el mundo.