Por Úrsula Mix Jiménez,
Seremi de Gobierno Aysén.
Nuestra región se distingue del resto del país no solo por sus condiciones climáticas y geográficas, sino también por sus particularidades sociales. Durante años, nos han hecho creer que la Patagonia se extiende más allá del norte de nuestra región, pero hoy podemos afirmar que la Patagonia es una sola, y a partir de este año, compartirá un mismo horario. Las regiones de Aysén y Magallanes tendrán el mismo huso horario y, lo más importante, no experimentarán el cambio de hora.
Este cambio es fruto de una consulta ciudadana realizada por la Delegación Presidencial Regional en noviembre de 2024, a la que respondieron 13.000 personas. En ella, la mayoría de los participantes optó por no cambiar al horario de invierno, sino por mantener de manera permanente el horario de verano.
Previamente, la Delegación Presidencial Regional publicó en su sitio web una serie de documentos sobre el huso horario en la Región de Aysén, elaborados en colaboración con diversas instituciones: el Gobierno Regional, la Universidad de Magallanes, la Universidad de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.
Es importante destacar que la consulta incluyó seis preguntas clave, como la residencia actual, el RUN, el sexo, el rango etario y la preferencia por mantener el horario de verano. Un total de 16.646 personas participaron, de las cuales 13.094 respuestas fueron validadas tras la verificación del Servel.
El Gobierno nos escuchó y tomó una decisión vinculante, respondiendo a la voluntad expresada por los habitantes de nuestro territorio en esta consulta ciudadana. Sabemos que no todos quedarán conformes con la medida, pero nos alienta saber que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font sigue demostrando una actitud dialogante, cercana a la gente y dispuesta a escuchar sus demandas.
¿Podríamos haber resuelto esto antes? Tal vez. Sin embargo, hemos logrado aprovechar esta oportunidad para dar una respuesta clara y contundente, respaldada por la ciudadanía. Continuamos en la lucha por más participación y confiamos en que esta decisión gubernamental sea un incentivo para que más personas se involucren en los procesos de participación ciudadana que ofrece el Estado.