El diputado René Alinco Bustos informó que ha enviado una carta al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, exigiendo respuestas ante las graves irregularidades detectadas en la construcción de viviendas en Bahía Murta, Región de Aysén, específicamente en el proyecto habitacional del Comité Flor de Mayo. El requerimiento surge a raíz del informe final de la Contraloría Regional de Aysén, el cual constató que las 13 viviendas del proyecto fueron edificadas sin cimientos y que el SERVIU Aysén no pudo acreditar la ejecución de las partidas observadas, lo que compromete estructuralmente la totalidad de las viviendas, con un perjuicio de 12.253,93 UF.
Ante esta grave situación, el parlamentario solicitó información detallada sobre las soluciones concretas que el Ministerio de Vivienda tiene para las familias afectadas, incluyendo si se contempla la demolición y reconstrucción de las viviendas, el plazo estimado para una eventual solución, la existencia de un plan de reubicación y qué medidas se han tomado contra los responsables de la ejecución y supervisión del proyecto. Alinco recalcó que las familias han esperado durante meses una respuesta clara y que no es aceptable que sigan viviendo en la incertidumbre. «Estamos hablando de un problema gravísimo, donde las familias fueron engañadas con viviendas que hoy presentan fallas estructurales irreparables. El Ministerio debe responder de inmediato y tomar acciones concretas para garantizar que estas familias puedan acceder a una vivienda digna y segura», enfatizó.
Además, el diputado subrayó que este caso no solo es un reflejo de malas prácticas en la ejecución de proyectos habitacionales en la región, sino que también pone en evidencia serias fallas en la fiscalización por parte de los organismos responsables. Por ello, insistió en la necesidad de que se realice una investigación profunda para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes. «No podemos permitir que este tipo de situaciones se repitan. Es fundamental que el Estado garantice que los recursos públicos destinados a vivienda se utilicen de manera eficiente y transparente, asegurando que las familias reciban lo que realmente se les prometió», concluyó.