EL TOQUI Y SUS SINDICATOS LLEGAN A IMPORTANTE ACUERDO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La Gerencia del Yacimiento el Toqui, dependiente de Minera Pacifico del sur Sur, firmó junto un importante convenio colectivo con sus dos sindicatos, logrando con esto adelantar el proceso y llevando con esto tranquilidad a todos sus trabajadores.


Después de varias reuniones con los 2 sindicatos durante el mes de enero y febrero del 2025, se pudo llegar a un acuerdo beneficioso con un plazo de vigencia de 3 años.

El acuerdo de negociación colectiva en su parte central considera: Aumento porcentual de Bono de asistencia, Aumento porcentual de Aguinaldo de fiestas patrias, Aumento porcentual de Aguinaldo de fin de año, Capacitaciones definidas por los sindicatos, Bono de embarque completado por empresa y Bono de Feliz término.

La firma de acuerdo se hizo con las directivas de ambos sindicatos, el sindicato número 1, compuesto por Daniel Alejandro Valdebenito González (presidente), Nicolás Emilio Gallardo Candia (Tesorero) y Antonio Wladimir Torres Andrade (secretario).

El sindicato número 2 compuesto por Juan Carlos Barrientos Zapata (presidente), Manuel Héctor Barría Mansilla (secretario) y Segundo Moisés Seguel Ruiz (Tesorero).

Como representante y negociador participó el Gerente General de la Empresa Sociedad Minera Pacifico del Sur Spa. (SMPS) José Quiroga Fica, quien se refirió a este acuerdo diciendo «Este convenio es histórico, firmamos de manera adelantada un acuerdo que beneficia a todos los trabajadores, es aquí que quiero destacar la disposición de la Empresa y de los dirigentes de ambos Sindicatos, que con voluntad y siempre pensando en el beneficio de los trabajadores que la conforman pudimos llegar a acuerdo en cada uno de los puntos planteados y que tendrá una vigencia de 3 años»

Refiriéndose a la negociación colectiva, el presidente del Sindicato número 1, Daniel Valdebenito señaló «Estamos conformes con lo que se logró, hemos tenido conversaciones y llegada con la empresa y se lograron varios objetivos por los cuales estábamos luchando, esperamos en el futuro seguir conversando con la empresa para mejorar varios puntos que serían beneficioso para los trabajadores», finalizó.

Respecto del acuerdo el presidente del Sindicato número 2, Juan Carlos Barrientos señaló «como sindicato estamos muy contentos porque fue un proceso súper rápido y creo que hubo voluntad de ambas partes para llegar a un acuerdo, lo que nos queda es seguir trabajando en conjunto por mejoras y por el bienestar de los trabajadores», señaló el dirigente.

Desde el comienzo de sus operaciones hace 4 años, la minera ha tenido que sortear una serie de dificultades propias de un proceso de quiebra de la anterior administración transnacional, no obstante, con un trabajo planificado, comprometido y eficiente, que involucra a todos sus trabajadores, el año 2024 cerró con muy buenas cifras, llegando a exportar un total de 62.500 toneladas en 5 embarques destinados a Corea y Japón.

Es importante señalar que hoy la minera cuenta con 350 trabajadores en contrato directo trabajando en su yacimiento en la localidad de Mañihuales, generando con ello un impacto real al menos en 1200 familias, fomentando el empleo regional con un 95% de la dotación, así también generando un importante clúster asociado a servicios.

¿ De dónde provienen nuestros trabajadores?

Coyhaique

156

Mañihuales

87

Aysén

30

Chile Chico

48

Balmaceda

2

Lago Verde

1

Puerto Cisnes

4

Puerto Guadal

2

Ibáñez

5

Fuera de Región

15

TOTAL

350

 

 

Aporte sustancial a la economía regional

Sin duda Minera el Toqui realiza una importante contribución a la región, siendo una mina polimetálica, cuya unidad de negocio principal es la extracción de concentrado de zinc, teniendo algunas extracciones de plata, oro y plomo.

Gracias a la exportación de zinc, durante el periodo de explotación, el Toqui pagó al Gobierno Regional más de 700 millones de pesos en patentes mineras, otra línea de aporte a la región.

Sociedad Minera Pacifico del Sur y su yacimiento El Toqui quiere seguir creciendo y aportando al desarrollo regional, con sus trabajadores, una empresa que durante sus más de 40 años ha tenido distintos controladores pero que en los 5 últimos años ha venido creciendo sustancialmente, de manera silenciosa y ordenada, pero con un solo objetivo, desarrollar la minería de zinc en la Patagonia, de una manera planificada y con respeto al medio ambiente.