Consejos del director de Mecánica de INACAP Coyhaique para Recorrer la Carretera Austral sin Problemas

Conducir por la majestuosa Carretera Austral, una de las rutas más emblemáticas de Chile, puede ser una experiencia inolvidable. Sin embargo, sus caminos sinuosos, paisajes cambiantes y condiciones climáticas impredecibles requieren que los conductores estén bien preparados. Para asegurarse de que el viaje sea seguro y placentero, el director del área de mecánica de INACAP Sede Coyhaique, Mario Perez, ofrece una serie de recomendaciones esenciales para quienes se aventuran en esta ruta.

1. Revisa el estado de tu vehículo antes del viaje
La Carretera Austral abarca zonas rurales y de difícil acceso, por lo que contar con un vehículo en óptimas condiciones es fundamental. Mario Perez sugiere realizar una revisión completa del auto, enfocándose en los siguientes puntos clave:

  • Aceite y líquidos: Verificar que el aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante y demás líquidos estén en niveles adecuados.
  • Neumáticos: Comprobar que los neumáticos estén en buen estado y correctamente inflados. Los caminos de ripio o con zonas de barro pueden ser más exigentes para las ruedas.
  • Frenos y luces: Asegurarse de que los frenos respondan correctamente y que todas las luces del vehículo funcionen bien, especialmente en las noches o en condiciones de poca visibilidad.

2. Lleva herramientas y repuestos básicos
Aunque la Carretera Austral está bastante transitada, hay zonas donde la ayuda puede ser limitada. El director de mecánica recomienda llevar:

  • Un kit de herramientas básicas: Destornilladores, llaves, cinta adhesiva, entre otros.
  • Repuestos esenciales: Una rueda de repuesto en buen estado, mangueras y fusibles adicionales.
  • Cadenas para nieve: En invierno la nieve y en verano, el barro puede hacer que algunas zonas de la carretera sean resbaladizas. Tener cadenas a la mano es una medida preventiva.

3. Planifica tu ruta y tiempos de descanso
Aunque la carretera es de fácil acceso en la mayoría de los tramos, algunas partes pueden ser desafiantes, especialmente si no estás acostumbrado a conducir en condiciones extremas. El director del área de mecánica de INACAP Sede Coyhaique, Mario Perez recomienda planificar la ruta con anticipación, asegurándote de tener puntos de descanso cada cierto tiempo para evitar la fatiga. Además, es clave tener en cuenta las condiciones climáticas que puedan afectar el viaje.

4. Conduce con precaución y adapta tu velocidad
El clima en la región de Aysén y especialmente en la Carretera Austral es impredecible y puede cambiar rápidamente, con lluvia, niebla o viento reduciendo la visibilidad y haciendo que el asfalto sea resbaladizo. Además, es importante considerar que los caminos son estrechos, especialmente desde Cerro Castillo hacia el sur, y sus márgenes tienen un declive para permitir el escurrimiento de la lluvia y nieve. Estas condiciones aumentan el riesgo de accidentes, especialmente en las curvas, cuando se pueden encontrar bicicletas, animales, vehículos o camiones en sentido contrario. En estos casos, la maniobra de orillarse puede resultar en la pérdida de control. Por eso, se recomienda reducir la velocidad antes de entrar a cada curva y siempre mantenerse lo más a la derecha posible del camino para garantizar una conducción segura.

5. Mantén tu celular cargado y lleva una batería externa
Si bien la Carretera Austral ha mejorado en conectividad, aún hay tramos sin cobertura telefónica. Es recomendable llevar un cargador de auto y una batería externa para mantener el celular cargado, lo que te permitirá estar comunicado en caso de emergencias o para acceder a mapas si es necesario.

6. Disfruta del paisaje, pero sin distracciones
Recorrer la Carretera Austral es una experiencia única, llena de paisajes impresionantes, desde bosques hasta fiordos y montañas. Mario Perez, invita a los viajeros a disfrutar de la belleza del entorno, pero recuerda que es importante mantener la atención en la carretera en todo momento.

Con estos consejos prácticos, tu travesía por la Carretera Austral será mucho más segura y agradable. Recuerda que la preparación es la clave para disfrutar de esta hermosa ruta de manera responsable y sin contratiempos.