- Las actividades se realizarán en la Capilla Nuestra Señora de Fátima, emplazada en Bahía Coique, donde ocurrió el fatal accidente aéreo en febrero pasado.
- En el recinto también se colocará la primera piedra de una obra que será dedicada al dos veces presidente.
Este jueves se cumple el primer aniversario del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera durante un accidente aéreo en Lago Ranco (Región de Los Ríos), donde capotó el helicóptero -Robinson R44- que piloteaba, por lo que su familia y cercanos prepararon distintos homenajes para recordar su partida.
A las 11:00 de la mañana comenzó la misa en la Capilla Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Bahía Coique (donde ocurrió el accidente), que contará con la presencia de su familia, entre ellos la exprimera dama Cecilia Morel y sus hijos; distintos personeros políticos, como los presidentes de los partidos de Chile Vamos y también el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien representará al Gobierno.
En el interior de la capilla se instaló un altar con una fotografía del exmandatario junto a flores y una bandera chilena. En la ceremonia participaron alrededor de 150 personas.
Hasta el lugar llegaron las exministras Gloria Hutt y Karla Rubilar, además del otrora titular de Salud Enrique Paris.
«Es un recuerdo plagado de emociones, de mucho trabajo, dedicación, nosotros nos reuníamos todos los días con el Presidente. (En pandemia) fue un trabajo arduo, se planificó muy bien y fuimos primeros en vacunación en el mundo, tuvimos ventiladores y nunca faltó una cama, el Presidente fue muy visionario en el tema de salud y lo hizo muy bien«, señaló Paris en la instancia.
«(Su gestión en la pandemia) fue un gran legado, pero para mí el más importante legado fue pacificar Chile, cuando se llamó a esa reunión para un acuerdo nacional por la paz y la nueva Constitución fue un paso crucial para el futuro de Chile, eso es lo más importante de su segundo Gobierno», complementó.
Por su parte, Cecilia Morel expresó que «solo dar gracias por venir, acompañarnos, querernos, apoyarnos, gracias a ustedes hemos sobrevivido este año y vuelto a sonreír. Dar gracias permanentemente a las autoridades que nos acompañan y a nuestro querido (bombero) Ricardo, que gracias a él pudimos rescatar a Sebastián».
Luego de la misa se instalará la primera piedra a un costado de la mencionada capilla, donde se construirá una obra dedicada en la memoria del exmandatario, que visitaba recurrentemente dicho lugar junto a su familia.
A las 18:00 horas también se realizará otra misa en Lago Ranco para recordar al exjefe de Estado.
Chadwick: «Hay que saber mirar y admirar»
Hasta la ceremonia también han llegado los dos exministros del Interior durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera: Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel.
Consultado sobre el debate en torno a la estatua en homenaje a Sebastián Piñera, Chadwick señaló que «yo creo que son situaciones de algunas personas que son más apasionadas políticamente. Hay que saber mirar y admirar -desde todos los sectores- los que han sido los hombres y mujeres que han hecho un bien para el país».
«La Plaza de la Constitución ha quedado establecido como el lugar donde se le rinde homenaje a los expresidentes y creo que el Presidente Piñera tiene un justo lugar. Es de justicia», indicó.
Respecto a su situación judicial en el marco de la causa Parque Capital, explicó que «se está desarrollando todas las investigaciones, yo he colaborado absolutamente en todo, y reitero y señalo mi total y absoluta inocencia y espero que eso se acredite. (Estoy) tranquilo, pero hoy es momento para hablar del Presidente».
El relato de Magdalena Piñera
El 6 de febrero de 2024, alrededor de las 14:30 horas, comenzó a circular en los medios la noticia sobre un accidente aéreo que, posteriormente, se confirmó que el expresidente Piñera estaba involucrado, pues el helicóptero que capotó era de su propiedad.
En la aeronave también iban otros tres ocupantes, entre ellos la hermana de exmandatario, Magdalena Piñera, quien relató -en conversación con Canal 13– lo ocurrido en las horas previas al accidente: «Tomamos desayuno y después él se fue a su pieza un rato y dijo ‘tipo 12 nos juntamos para ir a dar una vuelta, una vuelta corte, (pues) íbamos a volver a almorzar a la casa. No, no hubo almuerzo y ahí vino lo de después».
«Ahora, una vez que yo salgo del agua y constato yo, sin que me lo diga ningún especialista ni ninguna figura, que Sebastián ya no estaba. Hubo mucho silencio, mucho respeto y, a las dos horas de la muerte de Sebastián, ya estábamos velándolo en la comisaría», complementó.
En ese sentido, Magdalena Piñera agradeció «que el cuerpo haya sido encontrado tan rápidamente por ese buzo, que tan cariñosamente sacó el cuerpo sin alarde«.
Consultada este jueves por el legado de Sebastián Piñera, Magdalena puntualizó que «eso lo va a tener que ver la historia, pero lo que hemos visto este año ha sido realmente increíble: la cantidad de homenajes en Chile, fuera de Chile, las encuestas lo muestran como el Presidente más destacado en los últimos años, creo que en el poco y largo tiempo, se ha demostrado la tremenda huella que él dejó en chile y en los chilenos, y eso es reconocido y se va a mantener en el tiempo».
Fuente: cooperativa.cl