El 1 y 2 de febrero, más de 100 personas participaron en la XX edición de la Ruta del Huemul, una de las caminatas más emblemáticas de la Región de Aysén, que recorre aproximadamente 38 kilómetros a través de la impresionante geografía del Parque Nacional Patagonia. Este evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de Cochrane en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), contó con el auspicio del Gobierno Regional de Aysén y Sernatur, además del apoyo de diversas organizaciones como la Agrupación de Guías de Cochrane, Explora, Rewilding Chile, Ejército de Chile y el Hospital de Cochrane.
A lo largo de dos días, los participantes atravesaron una variedad de ecosistemas, desde la estepa patagónica hasta los bosques de lenga y ñirre, pasando por montañas, lagunas y el nacimiento del río Cochrane, además de instalar campamento a la orilla del Lago Cochrane, en la conocida Playa Paleta. La experiencia ofreció no solo paisajes impresionantes, sino también la posibilidad de uno de los grupos de avistar al huemul, una de las especies más representativas y protegidas de la Patagonia.
El alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa Georgia, destacó el impacto positivo de esta actividad: «Culminamos la versión número 20 de la Ruta del Huemul y estamos muy contentos porque la participación ha sido extraordinaria. Tuvimos dos días de caminata en la Reserva Tamango, recorriendo cerca de 30 km en el Parque Nacional Patagonia. A pesar de la lluvia, los participantes llegaron muy contentos al Parque Costumbrista. Este evento ha crecido significativamente desde su primera edición y se ha consolidado como una actividad clave para el turismo sustentable de la región, promoviendo la conservación del entorno y el avistamiento de fauna nativa».
Los asistentes vivieron una experiencia inolvidable, enfrentando con gran espíritu de compañerismo los desafíos del clima y el terreno. Camila Torres Ruiz, de Coyhaique, compartió su experiencia: «No sabía lo que me esperaba, pero la actividad organizada por la municipalidad fue excelente. La gente estuvo muy bien preparada, y el paisaje es maravilloso. Recomiendo esta actividad a todos los que quieran disfrutar de la naturaleza».
Samy Meza, Guardaparque en el sector Tamango, expresó: «La Ruta del Huemul es una de las más hermosas y escénicas de la región. Recorrimos desde el Valle Chacabuco hasta el sector Tamango, un trayecto lleno de historia y biodiversidad. Los invitamos desde ya a participar en la versión 21 del próximo año o la ruta del huemul invernal en el mes de julio».
Gerardo Acha, Gerente de Explora, Parque Nacional Patagonia, comentó: «Ha sido espectacular. Mucha gente disfrutando de las rutas que tenemos en el parque. Estamos felices de ser parte de esta experiencia y de ver el entusiasmo de los participantes. Al finalizar, tuvimos un sorteo con premios para quienes completaron el recorrido».
«Conozco muy poco de Cochrane, solo he recorrido algunas rutas de día, pero esta experiencia con la comunidad y la gente del pueblo ha sido realmente encantadora e impresionante. Los paisajes a lo largo de toda la ruta son increíbles, y el ambiente familiar que se vive aquí es algo muy especial y hermoso, comentó asombrado uno de los participantes provenientes de la ciudad de Santiago, José Labra Fernández.
Los participantes que se inscribieron y fueron activos en la travesía llegaron desde diversas ciudades, como Puerto Aysén, Coyhaique, Chile Chico, Puerto Montt, Valdivia, Punta Arenas, Santiago, Tortel, Valparaíso y Cochrane.